

Por: Nancy Gramigna
En una campaña sin precedentes para la ciencia nacional, el CONICET y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) lograron registrar imágenes en alta definición de un cañón submarino a casi 4.000 metros de profundidad, frente a las costas de Mar del Plata.
La expedición, denominada "Talud Continental IV", se realizó a bordo del moderno buque oceanográfico Falkor (too), en cooperación con el Schmidt Ocean Institute. El vehículo estrella fue el robot submarino SuBastian, que descendió hasta los 3.900 metros para explorar un sector del océano argentino que hasta ahora permanecía inexplorado.
Las imágenes obtenidas revelaron ecosistemas de altísima biodiversidad, con presencia de corales de aguas frías, esponjas, peces abisales, estrellas de mar, crustáceos y otras especies que habitan en condiciones extremas. El equipo también recolectó muestras de agua, sedimentos y organismos para estudios futuros.
"Estamos frente a un ambiente ecológico clave para la salud del océano. Conocerlo es fundamental para su protección", expresó María Ana Tablado, investigadora del CONICET e INIDEP.
La información recabada abre nuevas puertas para investigaciones sobre el impacto del cambio climático en los océanos y aporta datos únicos sobre la geografía submarina argentina.
Las transmisiones en vivo de las inmersiones, disponibles en plataformas digitales, despertaron gran interés del público y de la comunidad científica.
FUENTE: INFOBAE