

Por: Nancy Gramigna
El Centro de Formación Profesional de Maipú, junto con su anexo, atraviesa un segundo semestre cargado de novedades. Tras superar la etapa invernal, la institución retoma sus actividades con total normalidad y consolida su rol como espacio educativo gratuito, con certificación oficial, al alcance de toda la comunidad.
Durante el diálogo radial con Mariano y Aldana, el director Diego Reynaga, compartió los avances institucionales: “Hemos entregado cerca de 400 certificados oficiales a estudiantes de todas las edades. Hoy trabajamos no solo en el centro, sino también en el anexo 3011, el trayecto de formación agrario, y la educación profesional secundaria”.
Uno de los anuncios más relevantes fue la selección del centro y su anexo como parte de una experiencia piloto de autoevaluación institucional. Solo 13 instituciones de toda la provincia participarán de este proceso, que consiste en recolectar información interna, encuestas a docentes, auxiliares, directivos, estudiantes y egresados entre 2020 y 2024. “Este relevamiento será una fotografía de nuestras instituciones que luego se replicará en toda la provincia de Buenos Aires”, explicó Diego.
Por otro lado, también se anunciaron nuevos cursos para esta segunda mitad del año:
Curso de textil (inicio inminente en la sede)
Robótica e Industria 4.0
Impresión 3D
Instalaciones sanitarias
Reparación de ciclomotores (en el anexo)
Conservación de alimentos
Marketing digital (desde octubre)
Los cursos son totalmente gratuitos, con certificación oficial y abiertos a personas a partir de 16 años con primaria completa o certificado de alumno regular en secundaria. No hay límite de edad.
El horario de atención es de 13 a 20 horas, tanto en la sede como en el anexo. “Es formación profesional al alcance de todos, en la puerta de casa”, expresó con entusiasmo el director.
La comunidad educativa también destacó el acompañamiento de la asociación cooperadora, la presentación de proyectos por crédito fiscal nacional y el trabajo con programas provinciales como el Programa 39 y CitraRed.