lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº160

Sociedad | 6 ago 2025

Entrevista exclusiva

“Siempre pensamos en Maipú”: Federico Rappallini y una entrevista a fondo sobre política, empresa y comunidad

El empresario repasó la expansión de Gigot, la apuesta por el parque industrial, la obra social de su familia y el legado de gestión de los gobiernos de Aníbal y Matías. Crítico con Provincia y Nación, no descartó ser candidato en 2027.


Por: Nancy Gramigna

Federico Rappallini, junto a su hermano Matías, adquirió recientemente la histórica marca de cosméticos Gigot, con el objetivo de reactivarla y proyectarla desde Maipú. Desde hace meses, trabajan para instalar un nuevo galpón en el Parque Industrial, lanzar una línea de productos de "piqueo" y ampliar el volumen de producción y pedidos, con vistas a alcanzar las 100.000 unidades mensuales. La apuesta también incluye crear puestos de trabajo locales.

“Matías se queda con la parte más operativa, yo vuelo más con los proyectos. Nos complementamos bien. Ya tenemos claro qué hace cada uno”, explicó Federico.

El legado productivo y el compromiso familiar

Además del nuevo capítulo con Gigot, Federico recordó su paso como director de proyectos en Cerámica Alberdi durante más de una década, experiencia que hoy aplica en su nueva etapa. “Compré la empresa más por Matías que por mí. Pero también por la historia familiar y el deseo de devolverle algo a Maipú”, confesó.

La obra social: el geriátrico y el hospital

Rapallini remarcó el compromiso que su familia tiene con la comunidad, recordando que su padre, Martín Rappallini, donó el edificio del geriátrico donde hoy funciona la residencia de adultos mayores. “Hicimos el traspaso con Nación, pero hay cuestiones burocráticas que no se terminan de destrabar”, advirtió.

También destacó la reciente inversión en el hospital local: “Donamos una sala completa de emergencias con equipamiento. Pero a veces siento que no se valora

Gestión y herencia política

Consciente de su peso como referente político local, Federico valoró las gestiones de Aníbal y Matías Rappallini. “Aníbal ordenó, fue una revolución en su momento. Matías pudo continuar con ese orden y profundizarlo”, explicó. Destacó, entre otras cosas, la construcción de 60 viviendas con fondos municipales, además de los planes provinciales y nacionales.

“No hay muchos municipios que hayan hecho casas con recursos propios. Y nosotros lo hicimos. Hay que comparar con los pueblos vecinos”, dijo.

¿Candidato en 2027?

Aunque no confirmó su candidatura, dejó la puerta abierta: “Faltan dos años, pero se va a analizar con Matías y con Lorena. Por ahora digo que no, pero no lo descarto”.

Críticas al asistencialismo y a la falta de trabajo

En un tramo más crítico, se refirió al impacto de los planes sociales y el empleo informal en el Estado: “Nosotros creemos que si el municipio te paga, tenés que ir a trabajar. No puede haber más empleados del día 29”.

Mirada sobre el gobierno nacional y provincial

Sobre Javier Milei, opinó: “A nivel macro ha ordenado, pero en la microeconomía las pymes están sufriendo”. También criticó la gestión de la provincia: “Es una vergüenza lo que pasa en Buenos Aires. En Maipú hay una burbuja, pero salís y ves inseguridad, cargos políticos innecesarios, descontrol”.

El valor del equipo

Finalmente, subrayó que tanto en la empresa como en política, el secreto está en trabajar con equipos sólidos. “Solo no hacés nada. Gigot también funciona porque estamos armando equipo. Si me voy, sé que va a seguir funcionando”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias