

Por: Nancy Gramigna
En el Instituto Presbítero Mauro Golé, alumnos de 2º A, guiados por la profesora Paola Ávalos en la materia Construcción de la Ciudadanía, llevan adelante una campaña para concientizar sobre la importancia de no opinar sobre el cuerpo de los demás. La iniciativa surge tras un análisis de películas, casos reales y datos preocupantes: Argentina ocupa el segundo lugar mundial en cantidad de personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), después de Japón.
Los estudiantes identificaron problemáticas como la anorexia, bulimia, ortorexia, vigorexia, permarexia, potomanía, peorexia, pica y trastorno por atracón. A través de testimonios personales, contaron cómo frases aparentemente inofensivas como “gordito” o “grandota” pueden generar inseguridades y conductas de riesgo, incluso derivar en dietas extremas o excesivo ejercicio.
También cuestionaron el rol de las redes sociales y la publicidad en la promoción de un “cuerpo hegemónico” mediante filtros y modelos irreales. El mensaje final del grupo es contundente: si no te piden tu opinión sobre un cuerpo, no la des. Lo importante es valorar a las personas por lo que son, más allá de su apariencia física.