sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº165

Economía y Política | 21 ago 2025

La Libertad Avanza en Maipú

Salomón y Parisi lanzaron propuestas: salud, campo y desarrollo para un Maipú con futuro

Los candidatos de La Libertad Avanza en Maipú, Fabio Salomón y Aníbal Parisi, recorren barrios y comunidades presentando una agenda centrada en el fortalecimiento del sistema de salud, el desarrollo rural, la reducción de impuestos y una mayor transparencia política.


Por: Nancy Gramigna

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones de 2025, los candidatos de La Libertad Avanza en Maipú, Fabio Salomón –primer postulante a concejal– y Aníbal Parisi –docente y productor agropecuario–, dieron a conocer los principales ejes de su propuesta política.

Salomón destacó que uno de los puntos centrales será la salud pública, un tema que según el candidato sigue sin resolverse en el distrito: “Hoy Maipú no puede garantizarle a sus vecinos una cobertura sanitaria de calidad. El hospital no puede depender solo de la buena voluntad de los médicos. Necesitamos una gestión eficiente y moderna”, señaló.

Por su parte, Parisi puso el foco en las problemáticas rurales, especialmente en el estado de los caminos y la carga impositiva que afrontan los productores. “Se han aumentado las tasas rurales hasta cinco veces sin una contraprestación acorde. Los caminos se transforman en arroyos con cada lluvia y los vecinos quedan aislados. El campo no se niega a pagar, pero exige soluciones”, expresó. Además, denunció la doble imposición en guías y permisos y adelantó que buscará llevar esta discusión al Concejo Deliberante.

Los candidatos también resaltaron la necesidad de alinear políticas locales con el rumbo económico nacional, que –según evaluaron– comienza a mostrar signos de estabilidad: reducción de retenciones, baja de la inflación y apertura de mercados internacionales. “No podemos tener un gobierno nacional que baja impuestos y un municipio que los quintuplica”, sostuvo Parisi.

Otro de los puntos abordados fue el de la discapacidad y el sistema previsional, donde Salomón explicó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad: “No se trata de recortar derechos, sino de frenar el clientelismo y las estafas con certificados inflados. El verdadero beneficiario debe tener mayor respaldo, no quienes usan el sistema para lucrar”, remarcó.

En cuanto a la estrategia territorial, los referentes libertarios informaron que vienen realizando recorridas por barrios y localidades rurales, como la localidad de Las Armas y los barrios Villa Italia, Vanelli, El Cristo y Unión. Allí lanzaron una campaña de concientización electoral: “Queremos que los vecinos voten en libertad, sin presiones ni viejas prácticas como el galponeo. El cuarto oscuro es el lugar donde uno decide sin condicionamientos”, subrayó Salomón.

Finalmente, la lista que encabezan quedó oficializada con el número 2206, con boleta de dos cuerpos. Con un mensaje que combina desarrollo, transparencia y defensa del sector productivo, los libertarios buscan instalar su propuesta como alternativa en Maipú y marcar la diferencia frente a lo que consideran una gestión local con falencias estructurales.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias