

Por: Nancy Gramigna
La Cabaña Santo Domingo de la Tour, referente histórico de la raza Hereford en la Argentina, se prepara para vivir una nueva jornada de trabajo y tradición en la Sociedad Rural de Balcarce. Con más de 70 años de historia, fundada en 1958 por la familia De la Tour en Lobería, la cabaña llega a este remate con la impronta de tres generaciones dedicadas a la mejora genética y al crecimiento de la ganadería argentina.
Alejandro De la Tour, Presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford y propietario de la Cabaña Santo Domingo, destacó en diálogo con Radio Maipú que “cada año es un nuevo desafío, siempre apostando a la innovación, a la incorporación de tecnologías y a la producción de animales cada vez más eficientes y adaptables”.
En esta edición, saldrán a la venta 50 toros —12 de pedigree y 8 de cabaña pura registrada, la mayoría con evaluación genómica—, unas 20 vaquillonas paridas y 120 vaquillonas preñadas para el próximo otoño. También habrá participación de las cabañas Viboratá, El Baquiano, El Hornero, Millacura y La Margarita, que acompañan con hacienda seleccionada.
Además, se sumarán alrededor de 250 cabezas de invernada, entre machos y hembras de 250 a 300 kilos, todas de reconocida calidad. Como es tradición, también se rematará una yegua criolla mansa de andar y lazo, recomendada tanto para el trabajo como para el paseo.
En cuanto a las condiciones comerciales, los toros y hembras de pedigree saldrán con 90 días o la opción de cinco cheques, mientras que vaquillonas y terneras tendrán 60 días o tres cheques, con descuentos por pago contado y alternativas de financiación a través de plataformas rurales y tarjetas.
De la Tour subrayó además el valor de la mansedumbre y adaptabilidad del Hereford: “Es la raza más extendida del país, con gran calidad de carne y facilidad de manejo en los corrales. Hoy el productor entiende que invertir en genética es invertir en eficiencia y seguridad”.
El evento será presencial, con transmisión en vivo por Click Rural y Chacra TV, y se iniciará a las 10 de la mañana con el encierre y recorrido de hacienda, seguido de un almuerzo y el inicio del remate a partir de las 14 horas.