

Por: Nancy Gramigna
En una nueva visita al programa Canto al Sur, Marina Golé, primera candidata a concejal por la Unión Cívica Radical, se presentó acompañada por integrantes de la lista: Daniel Llona, Camila Di Martini y Ariel Otemuro. La charla giró en torno a la recorrida por los barrios, el contacto con los vecinos y los proyectos para continuar fortaleciendo el entramado social y el desarrollo local.
“Terminamos el giro completo por los barrios de Maipú. Dialogamos con la gente, nos esperaron con mate, con tortas fritas, porque querían compartir sus inquietudes”, señaló Golé. Destacó además la presencia de jóvenes en la lista y la importancia de sumar nuevas miradas: “La juventud proyecta, trae energía y permite continuar lo que otros iniciaron”.
Daniel Llona, con larga militancia en el radicalismo, valoró las transformaciones en infraestructura: “Cuando éramos chicos había calles intransitables, hoy están asfaltadas. Eso es calidad de vida. A los jóvenes les digo que pregunten a sus padres cómo era Maipú hace años y cómo está ahora”.
Por su parte, Camila Di Martini, quinta candidata a concejal, subrayó la contención social: “La gente nos agradece los dispositivos como el jardín maternal, el programa Envión, el CAPS o el centro de día para adultos mayores. También las mejoras en los barrios con luminarias LED, plazas y obras de asfalto”.
Ariel Otemuro, profesor de Educación Física y candidato a consejero escolar, se refirió al ámbito educativo: “Las escuelas están en buenas condiciones edilicias. La intención es seguir acompañando para que el acto educativo se realice de la mejor manera, tanto en instituciones urbanas como rurales”.
La candidata radical también respondió a inquietudes planteadas por los vecinos, como el estado de los caminos rurales y los terrenos baldíos. Recordó que existen ordenanzas y relevamientos desde el municipio, y que las máquinas viales trabajan de manera continua: “Después de un invierno muy lluvioso, ahora viene la etapa de repaso y mejora. En 22 años de gestión radical se cambiaron más de 600 puentes rurales y se consolidó un parque vial envidiado por otros distritos”.
Otro de los ejes de la entrevista fue la importancia de la participación ciudadana. “Tenemos que involucrarnos, embarrarnos, poner el corazón en instituciones y movimientos sociales. También como vecinos debemos denunciar cuando algo no está bien, porque el político necesita herramientas para dar respuestas”, sostuvo Golé.
En este sentido, se destacó el crecimiento de la Secretaría de Deportes, que hoy ofrece 430 horas de clases semanales para todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores, además de actividades de rehabilitación y programas de inclusión. “Son alrededor de mil alumnos los que participan activamente. El deporte y la cultura son espacios de contención fundamentales”, explicó Di Martini.
Otemuro, por su parte, relató su experiencia al frente de la colonia de verano del Tiro Federal, donde participan cerca de 200 chicos cada temporada. “Es una propuesta que nació en 2017 y que la comunidad aceptó con entusiasmo, porque brinda una alternativa para los jóvenes en el receso escolar”, señaló. Golé lo felicitó por el compromiso y destacó que la lista radical “lleva gente que trabaja y se involucra en lo social, y que con la misma vocación lo hará desde lo político si la ciudadanía nos acompaña”.
La conversación también derivó en las mejoras de espacios verdes recuperados como la Plaza Quintana, la Plaza Las Heras, el Paseo Madero, el Prado Español y la Plaza Almirante Brown del Barrio Unión, donde funciona el NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades) con talleres culturales y educativos para toda la comunidad. “Que un vecino salga a la vereda y tenga un espacio verde frente a su casa es calidad de vida, y es resultado de planificar con recursos y visión de futuro”, afirmó Golé.
Finalmente, la candidata respondió a una consulta de los oyentes sobre la problemática de los perros callejeros. Reconoció que “la mayoría tienen dueños” y planteó que el desafío es de concientización: “Necesitamos que el vecino denuncie, que las sedes barriales se involucren y que trabajemos en conjunto con Bromatología. La castración está y es gratuita, pero falta conciencia. El derecho del animal también implica obligaciones del dueño. Vamos a impulsar reuniones con concejales y referentes barriales para reforzar campañas de castración y cuidado responsable”.