miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº155

Sociedad | 3 jun 2025

Política local – Sesión clave del HCD

El Concejo Deliberante aprobó la rendición de cuentas del ejercicio 2024 y respaldó el reclamo de enfermeras

En una de las sesiones más relevantes del año, el HCD trató la rendición de cuentas del municipio correspondiente al año 2024. Se destacó el superávit, la inversión en obra pública y salud, y se respaldó el petitorio presentado por trabajadoras de la salud, aunque se aclaró que el tema salarial es competencia del Ejecutivo


Por: Nancy Gramigna

En la sesión del lunes en el Honorable Concejo Deliberante se debatió uno de los temas centrales del año legislativo: la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Los concejales Florencia Fahey y Lucas Capitani destacaron el orden financiero logrado, resaltando que el año cerró con superávit, sin deuda y con obras realizadas con presupuesto municipal, como la entrega de viviendas y la continuidad de luminarias LED.

Uno de los puntos más discutidos fue el contexto económico cambiante: el presupuesto se proyectó en 2023 con valores que a comienzos de 2024 ya estaban desactualizados, debido a la inflación y a la suba de combustibles. A pesar de ese panorama, desde el bloque oficialista se subrayó la responsabilidad en el manejo de los recursos y la importancia de contar con fondos de reserva para garantizar el pago de salarios.

También se abordó el reclamo de enfermeras municipales que habían presentado un petitorio en la sesión anterior, solicitando aumentos salariales y recategorizaciones. Se explicó que el Concejo no tiene facultad para otorgar aumentos, ya que eso corresponde exclusivamente al Ejecutivo. Aun así, el proyecto de resolución presentado por Unión por la Patria para elevar el reclamo fue acompañado por el bloque oficialista.

"Siempre acompañamos los reclamos genuinos, pero también debemos ser claros respecto a nuestras competencias como concejales", explicó Capitani. Lo concejales insistieron en que el 80% de la coparticipación que recibe el municipio está afectado a sueldos, por lo que la disponibilidad para aumentos es muy limitada.

En cuanto a la inversión pública, se remarcó la continuidad de políticas de salud que incluyen la asignación de 2.500 millones de pesos al hospital y salas barriales. También se mencionó el inicio del desagüe pluvial de Villa Italia, una obra de gran envergadura.

Por último, el concejal hizo referencia a señalamientos políticos: “Nos siguen chicaneando con que el radicalismo está con Milei. Lo dijimos en la banca: como partido, en el balotaje no nos alineamos orgánicamente con ninguno de los dos espacios”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias