

Por: Nancy Gramigna
El Taller de Folclore se ha convertido en un espacio dinámico y en crecimiento, que reúne a más de 180 bailarines, desde niños hasta adultos, que se encuentran cada martes para compartir la alegría de la música y la danza tradicional. Este grupo diverso no solo practica movimientos folclóricos, sino que también promueve valores fundamentales como el respeto, la convivencia y el trabajo en equipo.
Según explican las entrevistadas Mariana Mele, Mily Maya, Mariana Luengo, Ariadna Álvarez y Fabiola Álvarez, la convivencia dentro del taller es clave para su buen funcionamiento. Se trabaja en cuidar las formas, el respeto mutuo y la capacidad de pedir disculpas cuando corresponde, lo que enriquece tanto a las personas como al grupo en su conjunto.
El taller ha sido también el motor detrás de la organización de las peñas folclóricas en Maipú, eventos que se han consolidado como verdaderas fiestas populares que atraen a bailarines y público por igual. Para este año, la gran cita será el 5 de julio en el Club Independiente, con presentaciones de los grupos del taller y artistas invitados como Andrés Ferreyra, la Banda José Nuñez Folk de Villa Gesell, Nano Nelson decidor criollo de Carmen de Areco, Cuerpo de Baile MELIPAL de Castelli, además de la tradicional oportunidad para que el público participe bailando en los patios de tierra.
La preparación de estos eventos implica un trabajo colaborativo intenso, que incluye la gestión de entradas, sonido, vestuario y seguridad. Este año, la cantina estará a cargo del taller, mientras que el Centro Vasco colaborará con la provisión de comidas, sumando esfuerzos para que la movida folclórica siga creciendo.
Así, el Taller de Folclore no solo mantiene viva la tradición de la danza folklórica, sino que también fortalece lazos comunitarios, promoviendo un espacio donde la cultura, la alegría y la colaboración se unen en movimiento