

Por: Nancy Gramigna
La Asociación Civil Emilio Valentín Alavedra, junto a la cooperadora escolar, llevó adelante un gran bingo solidario que reunió a familias, docentes, vecinos y exalumnos en una jornada colmada de alegría, música y solidaridad. El evento tuvo lugar gracias a la colaboración de múltiples instituciones, comercios y voluntarios.
El bingo se desarrolló durante seis horas con siete rondas, momentos musicales, sorteos y cantina. Participaron familias enteras, que compartieron la tarde con mates, torta frita, tortas donadas y mucha energía positiva. “Nos sorprendió la duración, pero fue muy llevadero; la gente estaba feliz”, contaron desde la organización.
Entidades como el Club Newbery, la Comisión del Carnaval, la Comisión de Padres de la Escuela de Deporte, así como varios vecinos que prestaron vehículos, bolillero y mobiliario, fueron clave para lograr el éxito. Desde la organización también destacaron el apoyo de la Secretaría de Cultura, que facilitó sonido y musicalización, lo que generó incluso momentos de baile entre ronda y ronda.
Más de 30 premios fueron sorteados, todos donados por comercios locales que acompañaron con generosidad. La logística fue intensa y llevó varios días de preparación. “Nos emociona ver cómo la comunidad se pone al hombro este tipo de eventos; no es fácil, pero es muy grato trabajar así”, expresaron desde la comisión.
La recaudación está destinada a la puesta en valor del predio deportivo, donde ya se proyecta la construcción de baños, mejoras en el cerco perimetral y sectorización para canchas de fútbol infantil. También se busca utilizarlo para eventos comunitarios. La asociación está tramitando servicios básicos y comparando presupuestos para comenzar la obra lo antes posible.
Además del bingo, se vienen organizando otras acciones: el 18 de junio se hará un nuevo sorteo impulsado por familias de egresados, con premios como mesa servida y mini despensa; y para el 9 de julio se prepara un bono patrio con venta de locro y empanadas.
La Asociación también sostiene una agenda activa de talleres culturales abiertos a la comunidad, con propuestas de dibujo, literatura, teatro infantil, pop, jazz y salsa.
Se invita a la comunidad a asociarse (cuota mensual de $4.000 o $40.000 anual) y a promociones egresadas de la Escuela Normal vieja a sumarse a la recuperación del histórico edificio. “Es un patrimonio cultural local y queremos convertirlo en un paseo abierto a todos”, concluyó Fernando Icazzati presidente de la Asociación.