sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº158

Cultura y Eventos | 3 jul 2025

Feria del Libro

Comienza la Feria del Libro en Maipú con homenajes, espectáculos y escritores locales

Del 7 al 13 de julio, el Centro Cultural Leopoldo Marechal será sede de la 34ª edición de la Feria del Libro. La propuesta de este año incluye homenajes a Roald Dahl, espectáculos para las infancias, presentaciones de autores locales y actividades con fuerte impronta comunitaria


Por: Nancy Gramigna

Maipú se prepara para vivir una nueva edición de la Feria del Libro, que ya forma parte del calendario cultural de la comunidad. Será la número 34 y se desarrollará del lunes 7 al domingo 13 de julio en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, con entrada libre y gratuita.

Organizada por la Biblioteca Pública Municipal y Popular, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, la feria busca nuevamente convertirse en un espacio de encuentro entre lectores, autores, editoriales, librerías y proyectos educativos y culturales locales y regionales.

Florencia Llona, una de las bibliotecarias a cargo, destacó que el objetivo principal es llegar a todos los públicos: desde los más pequeños del jardín maternal hasta jóvenes, adultos y docentes, con actividades especialmente pensadas para cada franja etaria.

Este año, la feria estará inspirada en el universo del escritor británico Roald Dahl, autor de clásicos como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda y El gran gigante bonachón. En homenaje a su obra, gran parte de la ambientación y de las propuestas girarán en torno a lo fantástico, lo dulce y la imaginación, en sintonía también con la Semana de la Dulzura, que se celebra del 1 al 7 de julio.

Además de la venta de libros de más de 15 editoriales y librerías de distintas ciudades, se sumarán proyectos locales, espectáculos para las infancias, presentaciones de libros de autores maipuenses, talleres, charlas y espacios para el intercambio educativo y cultural.

La feria reafirma así su espíritu de inclusión y participación comunitaria, consolidándose como un espacio fundamental para el acceso a la lectura, la circulación de la palabra y el fortalecimiento de la identidad local.

Cronograma de actividades:

 📅 *lunes 7 de julio*

🕓 *09:30 horas*

Charla "Entre dudas y decisiones"

Un encuentro donde vamos a hablar de Orientación Vocacional y Reorientación, sin presiones ni recetas mágicas, a cargo de la Psicopedagoga Agustina Bordalecu.

Porque elegir es parte del camino, no el final. Escucharte, probar, cambiar y volver a empezar también es construir tu futuro.

(Destinado a 5to y 6to año de secundaria).

🕓 *15:00 horas*

Presentación del proyecto de lectura en torno a los cuentos de la selva de Horacio Quiroga. Presentan estudiantes de quinto año de la Escuela Primaria N°1, en articulación con estudiantes de segundo ciclo del nivel primario de la Escuela Especial N° 501; a cargo de la MB Gisela Castillo, MI Elsa Montes y MG Paola Giorgis.

🕓 *18:00 horas*

Presentación del libro Agrupación tradicionalista "La fortinera". Coplas maipuenses 2000-2007

La organización está a cargo de la Biblioteca Municipal, con acompañamiento de la Secretaría de Cultura. Como en cada edición, la propuesta busca articular instituciones educativas, proyectos culturales y comunidad, consolidando a la feria como un espacio de encuentro con la lectura, la memoria y la identidad local

📅 *martes 8 de julio*

🕓 * 10 horas*

Presentación del payaso trufa (destinado a jardines)

🕓 * 14 horas*

Presentación del payaso trufa (destinado a jardines)

🕓 * 15:30 horas*

Presentación del payaso trufa (destinado a primaria)

🕓 * 18:30 horas*

Charla expositiva sobre el proyecto: "El Eternauta, nadie se salva solo", a cargo de los estudiantes del turno vespertino de las Escuelas Secundarias 1 y 2, junto a los profesores Acosta Juan Ignacio (Comunicación, Cultura y Sociedad) y Avalos María Paola (Literatura). Presentación de un stand alusivo y explicación del recorrido de este trabajo, que se llevó a cabo en el mes de mayo 2025 y que implicó la articulación con el Cine de la Sociedad Italiana de Maipú.

📅 *miércoles 9 de julio*

🕓 *16:30 horas*

Charla donde se presentarán Libros de Artista Textil, como una forma de inaugurar la exposición que estará disponible del 9 al 20 de julio en el Museo Kakel Huincul.

El libro de artista es una obra que estimula todos los sentidos. Se puede tocar, oler, mover, hojear, acariciar y manipular, o simplemente contemplar. Cada libro invita a la exploración y a la participación activa del espectador.

La forma, el tamaño, los materiales y las técnicas utilizados por los artistas contribuyen a crear obras únicas y originales que pueden tener múltiples ejemplares, transformando cada interacción en una experiencia sensorial enriquecedora.

Te invitamos a ser parte de esta experiencia.

Centro Argentino de Arte Textil (CAAT)

🕓 *18:30 horas*

Presentación del libro “Sin remiendos” de Ricardo Ferreyra.

📅 jueves 10 de julio

🕓 09:30 horas

Presentación del espectáculo de narración oral "El ovillo amarillo”; a cargo de la narradora Emilce Brusa; oriunda de la ciudad de La Plata. (Destinado a jardín maternal).

🕓 10:30 horas

Presentación del espectáculo de narración oral "Gira cuentos"; a cargo de la narradora Emilce Brusa. (Para público infantil y familiar)

Los cuentos salen de gira movidos por el viento para habitar a través de la voz de la narradora, diversos mundos posibles.

🕓 14:00 horas

Presentación del espectáculo de narración oral "Gira cuentos"; a cargo de la narradora Emilce Brusa. (Para público infantil y familiar)

Los cuentos salen de gira movidos por el viento para habitar a través de la voz de la narradora, diversos mundos posibles.

🕓 15: 30 horas

Presentación del espectáculo de narración oral "La silla de imaginar"; a cargo de la narradora Emilce Brusa. (Para nivel primario).

🕓 18: 30 horas

Taller: palabras al viento

Narrar y leer expresivamente

Cupo limitado: hasta 20 participantes.

No te pierdas la oportunidad de enriquecer tus habilidades.

A cargo de la narradora Emilce Brusa.

(Para público en general).

📅 Viernes 11 de julio

🕓 10:00 horas

Presentación de DOREMIFAVOS, duo conformado por Fran Olano y Jony Cirigliano.

Un espectáculo de narración para las infancias con canciones para todos. (Nivel primario)

🕓 15:00 horas

Presentación de DOREMIFAVOS, duo conformado por Fran Olano y Jony Cirigliano.

Un espectáculo de narración para las infancias con canciones para todos. (Nivel primario)

🕓 *17:00 horas

Presentación de “Cuentos con Historia” con María Rosa Morete y Nancy Gramigna.

Relatos breves basados en hechos reales, con narración, música y efectos sonoros. Una forma distinta de conocer la historia y sentirla.

🕓 *19:00 horas

Presentación del libro "100 historias en clubes bonaerenses” un recorrido por anécdotas y relatos en instituciones socio-deportivas (1905-2000).

Autores: Eduardo Ferrer, Sebastián Ramírez, Tony Ferrer, Gustavo Vicini, Marcelo Oliver y Máximo Falaschini.

Prólogo: Pedro Saborido.

📅 sábado 12 de julio

🕓 *16:00 horas*

Entrada gratuita.

Presentación de DOREMIFAVOS, duo conformado por Fran Olano y Jony Cirigliano.

Un espectáculo de narración para las infancias con canciones para todos. (Para todo público).

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias