

Por: Nancy Gramigna
Juan Cruz Cereceda, licenciado en Economía, participó de una entrevista en el programa La Mañana de la 30. En una charla extensa y clara, analizó el presente y el futuro económico del país, poniendo el foco en el nuevo modelo que busca consolidar el gobierno nacional.
“Te guste o no te guste, Nación hizo la tarea. Redujo el gasto, desreguló, bajó impuestos en algunos casos y marcó agenda”, afirmó Cereceda, aunque también remarcó que ese esfuerzo aún no ha sido acompañado por las provincias ni los municipios. “Muchos distritos siguen operando con una lógica anterior, con un Estado sobredimensionado y altas tasas que terminan golpeando a las familias”, sostuvo.
En su análisis, también abordó el rol del campo argentino: “Está mucho más tecnificado de lo que muchos creen. Ya no es una sola persona tomando decisiones: hay empresarios agropecuarios que coordinan tierra, capital y trabajo con tecnología satelital, drones, semillas genéticamente modificadas. La inversión que hace el productor argentino no tiene comparación. Todos los años se invierten más de 30 mil millones de dólares sin garantía de retorno”.
Respecto al modelo productivo, Cereceda expresó que “hay que mirar al mundo, no al mercado interno” y destacó que, si se quiere competir internacionalmente, será necesario resolver temas estructurales como el costo logístico, la falta de infraestructura y una reforma del sistema impositivo y laboral.
Sobre Vaca Muerta, fue enfático: “Es otro campo más, pero bajo tierra. Ahí no importa si llueve o truena. Esa producción puede dar divisas estables a la Argentina de acá al 2030, si se hacen bien las cosas”.
Cereceda también subrayó el rol del Estado en este contexto: “No puede ser paternalista, pero sí debe acompañar. Tiene que estar donde la gente está perdiendo con este proceso: mejorar la educación, dar herramientas a los jóvenes, invertir en infraestructura básica”.
En cuanto al panorama electoral y político, se mostró expectante: “El presidente jugó muy bien las pocas cartas que tenía. Ahora la pelota está del lado de la oposición y de la gente. Ojalá haya una oposición más constructiva, que entienda el rumbo y aporte desde un lugar más moderno. Porque el que habla con el discurso del pasado, le está haciendo el caldo gordo a Milei”.
Finalmente, dejó una reflexión con tono esperanzador: “Argentina tiene futuro, pero hay que hacer la tarea. Lo bueno es que está todo por hacerse. Si se hacen las reformas necesarias, el país no tiene techo”.