

Por: Nancy Gramigna
El taller municipal de folclore y una peña que emocionó a todos
Durante el último fin de semana se realizó una peña folclórica que coronó el trabajo del taller municipal de folclore, y fue un verdadero ejemplo del vínculo entre el municipio y la comunidad. El secretario de Cultura, Ángel Farías, destacó cómo la propuesta fue creciendo gracias al esfuerzo compartido: “Nosotros desde Cultura podemos proponer, pero si la comunidad no lo toma y lo potencia, queda en gasto. Acá pasó todo lo contrario: la gente se apropió del taller, lo hizo crecer y lo celebró en la peña”.
Además, resaltó que el municipio colabora con el taller, pero no lo sostiene solo. “Hay una parte que es del municipio, y otra que es del vecino. Así se logra que una actividad no solo funcione, sino que trascienda”. También agradeció el compromiso de los profesores y alumnos, y remarcó que el éxito del taller se ve reflejado en las presentaciones, en la participación en torneos y en cómo se suman nuevas generaciones al folclore local.
Feria del Libro 2025: libros, espectáculos y presentaciones locales
Esta semana se lleva adelante una nueva edición de la Feria del Libro de Maipú, una política cultural ya consolidada, organizada por la Biblioteca Pública Municipal con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura.
Desde lunes a domingo, la feria ofrece:
Venta de libros de editoriales locales y nacionales
Espectáculos para jardines y escuelas
Talleres, charlas, música y eventos
Presentaciones de libros editados en Maipú
Presentaciones destacadas de Ediciones Maipuenses:
1. “La Fortinera. 50 años. Coplas maipuenses (2000–2007)”
Un trabajo colectivo realizado por la Biblioteca, el Museo y la Secretaría de Cultura. Recopila coplas, testimonios, fotografías e historia de una política cultural que impulsó la agrupación tradicionalista La Fortinera.
📆 Presentación: Lunes 7 a las 18 hs, con actuaciones en vivo de canto y baile y video.
2. “Sin Remiendo”, de Ricardo Ferreira
Un libro que recopila poesías y textos de un autor muy conocido por su presencia en redes y medios.
📆 Presentación: miércoles a las 18:30 hs.
Ambos libros estarán disponibles en la feria y también en la biblioteca. Además, ya se está preparando una tercera publicación local de carácter histórico-investigativo que será anunciada próximamente.
La feria está abierta todos los días desde las 8:00 hs y continúa incluso el fin de semana, con venta de libros el domingo desde las 18 hs.
Maipú será sede de la etapa regional de los Torneos Bonaerenses
El 16 de agosto, Maipú será sede de la etapa regional de los Torneos Bonaerenses en el área de Cultura. La jornada reunirá a jóvenes de al menos 12 municipios, en disciplinas como: danza, música, fotografía, circo, pintura, cocina, literatura y más.
El objetivo, explicó Farías, es que los chicos vivan esta etapa como una experiencia enriquecedora, más allá del resultado. “Queremos que no sea solo una competencia para clasificar a Mar del Plata, sino una verdadera fiesta cultural en la región”, dijo.
La propuesta fue trabajada con la intendenta Lorena Otermin y el secretario de Gobierno Pupi Laportilla, quienes dieron el visto bueno tras evaluar la logística y la capacidad del municipio. Además, destacó el trabajo de Nacho Etchelet, encargado de toda la documentación, reglamentación y gestión de inscripciones.
Se usarán espacios culturales y clubes de la localidad, y se invitará a la comunidad a asistir a los espectáculos y muestras. “Es una oportunidad para ver talento real. Y Maipú tiene todo para recibirlo”, cerró Farías.
Una mirada sobre el rol de la cultura y el municipio
Ángel Farías también reflexionó sobre cómo se gestiona la cultura desde el municipio, y cuál es su enfoque como secretario. Uno de los puntos clave que planteó fue el uso responsable de los recursos públicos:
“Hay actividades que son hermosas, pero si no las recibe el público, se transforman en gasto y no en inversión. El Estado debe ofrecer, pero la comunidad debe acompañar.”
En ese sentido, explicó la decisión de no realizar este año el Encuentro de Payadores, que años atrás fue muy exitoso, pero que últimamente tuvo baja convocatoria. “A mí me encanta, lo haría, aunque sea para mí solo. Pero si no hay interés real de la gente, no tiene sentido hacerlo con fondos públicos”, expresó.
También recordó que muchas veces la comunidad se acostumbra a tener acceso gratuito a talleres, libros y actividades culturales, y por eso se deja de valorar. “En Maipú tenemos una biblioteca impresionante, con más de dos millones invertidos solo este año. Espacios gratuitos de formación, talleres de arte, canto, tejido, fotografía. Pero hay municipios donde eso directamente no existe. Cuando vamos afuera, nos damos cuenta de lo que tenemos.”
Finalmente, invitó a toda la comunidad a seguir participando y acercarse a Cultura:
“No todos los proyectos se pueden hacer. Pero si alguien se acerca con una idea buena y con ganas, estamos para apoyar. La clave es que la gente participe, se apropie y potencie las propuestas. Así la cultura sigue viva y creciendo”.