

Por: Nancy Gramigna
Solange Navarro y Marcelo "Palito" Alí, presidenta y vicepresidente de la Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, visitaron el programa Canto al Sur para contar cómo continúa el trabajo durante el año y compartir con la comunidad las novedades del evento más esperado de Maipú.
"El carnaval es todo el año, no termina en febrero", aseguró Solange al comienzo de la charla. Ambos destacaron la importancia de sumarse como socios para colaborar con la fiesta y explicaron que la campaña de asociación se extendió hasta septiembre, para que más personas puedan regularizar cuotas o ingresar como nuevos socios.
Además, anunciaron un sorteo por el Día del Amigo, que se realizará el 18 de julio, con un premio de $200.000 entre quienes tengan las cuotas al día.
Palito señaló que “se realizan reuniones semanales, debates, balances y mejoras”, y que el trabajo no se detiene. Destacaron que, tras el evento de febrero, estuvieron casi 20 días sin descanso, organizando pagos y tareas administrativas. "Es una tarea muy ardua", dijo Solange, quien agradeció a cada integrante de la comisión y a las personas que colaboran en distintos sectores.
Uno de los temas centrales fue la sede del carnaval, que sigue en obra: ya se colocaron portones, cielorraso y está a punto de iniciarse la instalación del gas. “Faltaría pintar el salón principal y ya quedaría lista”, informaron. También mencionaron que esos gastos se cubren con la cuota social, y que es importante que la gente conozca en qué se invierte, también cuentan que se reservó la fecha del 20 de septiembre para realizar un baile especial con Ariel el Traidor.
En cuanto a la organización del carnaval 2025, comentaron que los artistas recién están dando fechas a partir de agosto o septiembre, pero la intención de la comisión es cerrar contrataciones con tiempo. También se prevé reunir a las comparsas entre fines de julio y principios de agosto.
Este año se sumaron socios de Madariaga, Villa Gesell y La Costa, lo que demuestra el crecimiento regional del evento. El esquema de cuotas se mantendrá en 10 pagos de $6.000, lo que permite asegurar una entrada accesible para febrero, en comparación con el valor que podría tener en puerta.
“La idea es mantener el esquema de fiesta de este año, quizás con algunas pequeñas modificaciones, pero sosteniendo lo que funcionó bien”, explicaron.
Finalmente, invitaron a la comunidad a seguir las novedades por redes sociales (Instagram y Facebook), o acercarse a la sede del carnaval, donde se puede pagar la cuota, asociarse o hacer consultas. “Trabajamos por y para la fiesta de todos. Maipú espera el carnaval, y nosotros ya estamos trabajando para que la próxima edición también sea inolvidable”, cerraron.