

Por: Nancy Gramigna
Este jueves 17 de julio, unos 350 trabajadores, médicos, residentes y técnicos del Hospital Garrahan se movilizaron desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en una “Marcha Federal de la Salud” que también reunió a gremios de la CGT, las CTA, ATE, metrodelegados y más.
El reclamo central incluye:
Recomposición salarial: exigieron un salario inicial acorde a la canasta básica (hoy supera los $1.800.000).
Pase a planta permanente: denunciaron la persistente contratación precaria y la renuncia de más de 220 profesionales.
Mejora de condiciones laborales: alertaron por sobrecarga horaria, falta de personal y vaciamiento institucional.
A pesar de la concentración y el paro, se garantizó la atención de urgencias e incluso se realizaron cinco cirugías de alta complejidad, incluyendo trasplantes pediátricos.
La movilización obtuvo un gran respaldo popular: familias, vecinos, jubilados y organizaciones sociales acompañaron la columna, que culminó frente a Casa Rosada con la lectura de un documento que exigía inversión pública y advertía: “La Patria no se vende, la salud pública se defiende”.
Por su parte, la UBA respaldó oficialmente a los trabajadores y repudió recortes en el régimen de residencias médicas.
Según los organizadores, la movilización fue aún más multitudinaria que en actos anteriores y fue “una clara señal de que el pueblo está dispuesto a dar pelea por sus derechos” .
Finalmente, se llamó a la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones, y a coordinar un paro activo nacional, prolongando la lucha más allá de hoy .
PAGINA 12 - INFOBAE