miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº155

Deportes | 24 jul 2025

Inclusión, deporte y solidaridad

Juan Ferrer: “La discapacidad no está en la persona, está en una sociedad que no brinda los apoyos necesarios”

El profesor Juan Ferrer visitó el estudio para hablar del trabajo de la Asociación Civil Alberto Valdés, los proyectos para personas con discapacidad y el destacado desempeño de sus alumnos en los Torneos Bonaerenses


Por: Nancy Gramigna

El profesor Juan Ferrer, referente en el trabajo con personas con discapacidad en el distrito, visitó el estudio radial para compartir novedades sobre las múltiples actividades que impulsa desde la Asociación Civil Alberto Valdés y su rol como docente en la Escuela de Educación Especial y la Secretaría de Deportes.

Ferrer agradeció el acompañamiento de la comunidad y resaltó la importancia de continuar sumando socios a la Asociación, que actualmente tiene sede en el ex CAPS de Barrio Unión. Allí, se desarrollarán diversas actividades como jornadas recreativas, talleres de arteterapia a cargo de la profesora Gloria Fortini, y el programa CerDeDIS, que subsidia terapias esenciales para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

“El proyecto  CerDeDIS busca aliviar los altos costos que implica afrontar terapias fundamentales como psicopedagogía, psicología o musicoterapia. Queremos garantizar el acceso a una vida digna y con derechos”, destacó Ferrer.

Además, hizo un balance positivo del reciente bingo solidario, cuyos fondos permitirán sostener estos proyectos. “Fue un éxito gracias al trabajo de todo el equipo y la solidaridad de la gente. Publicamos el balance para que todo sea transparente, como debe ser”, remarcó.

En su rol de profesor de Educación Física, Ferrer también explicó cómo se vivió la etapa local de los Torneos Bonaerenses. “Ya tenemos muchos clasificados a la instancia regional en disciplinas como fútbol, atletismo, natación y tenis de mesa. En fútbol, por ejemplo, vamos con tres equipos divididos por niveles, respetando los testeos que garantizan una competencia inclusiva y justa”, detalló.

El atletismo, como cada año, fue la disciplina con mayor participación. “Tuvimos lanzamientos, saltos, carreras, y cada categoría se adapta según las capacidades de los atletas. Lo más importante es que los chicos vivan una experiencia significativa y disfruten cada instancia”, sostuvo.

Finalmente, Ferrer valoró la dimensión humana del deporte: “Más allá de los logros deportivos, lo valioso es la experiencia: compartir, viajar, conocer nuevos lugares. Eso queda para siempre”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias